墨西哥《改革报》:听董藩教授谈房价


El precio de las viviendas se ha llegado a incrementar un 40% en apenas unos meses

China empieza a vivir «la orgía del ladrillo» entre grúas y especuladores

21 Marzo 10 - Ángel Villarino 
 

China no ha despejado aún muchas dudas sobre la economía de mercado. Un piso en Shanghái cuesta 450.000 dólares.

MADRID- Hasta hace poco más de diez años en China no existía un mercado inmobiliario. Como en cualquier país comunista, las casas las construía y repartía el Gobierno. Una década después, el gigante asiático se encuentra inmerso en una orgía de ladrillo que ha sembrado el país de grúas, rascacielos y especuladores. La burbuja inmobiliaria viaja desde España, Reino Unido o Irlanda hacia Oriente buscando países en los que poder lograr pingües beneficios.
 
La economía que asombra al mundo con una tasa de crecimiento que vuelve a rozar los dos dígitos podría verse amenazada por una enorme burbuja inmobiliaria. Algunos expertos pronostican incluso un estallido inminente, y destacan que los precios de las viviendas en grandes urbes, como Beijing, Shanghái o Shenzhen, han llegado a aumentar hasta un 40% en meses.

Apartamentos en el centro de Shanghái que la primavera pasada se podían adquirir por 300.000  dólares hoy presentan un precio de salida de 450.000. Según datos del Banco Mundial de mediados de marzo, los precios en las 36 principales ciudades chinas se dispararon un 32% desde febrero de 2009 a febrero de 2010. De media nacional, la vivienda subió en dicho periodo un 10,7%. Con estos datos, analistas como Jim Chanos, de Kynikos Associates, desataron el pánico al asegurar que el sector inmobiliario chino podría sufrir una caída «mil veces» superior a la que se registró recientemente en Dubái, arrastrando consigo la economía.


Precios disparados
La presunta burbuja no sólo asusta a los inversores, sino también a las autoridades chinas. En su discurso ante la Asamblea Nacional a principios de mes, el primer ministro Wen Jiabao admitió el problema, sumándose a declaraciones aisladas de otros altos funcionarios y estudiosos chinos en los últimos meses. «Hay que mantener resueltamente a raya el alza desmesurada de los precios de la vivienda en algunas ciudades y satisfacer la demanda habitacional básica de las masas populares», dijo.

El alza de los precios es motivo de angustia para millones defamilias, ya que, hoy por hoy, el precio de la vivienda es 27 vecessuperior al de los ingresos, cifra muy por encima de la media mundial. Según varios analistas consultados por este diario, el mercado inmobiliario se ha sobrecalentado por el exceso de liquidez y por la concesión de créditos blandos ofrecidos por la banca china como medida para contrarrestar la crisis. «El Gobierno chino animó a los bancos adar créditos fáciles como medida para sortear la crisis. Esto trajouna gran liquidez a la economía y mucha gente lo invirtió en casas.Por eso se ha calentado tanto el sector inmobiliario», explicó a LARAZÓN Han Fuling, decano del Departamento de Finanzas Aplicadas de la Universidad Central de Finanzas de China.


Segundas viviendas
En este sentido, la inversión en bienes inmuebles aumentó un 75% el año pasado, hasta los 644.000 millones de dólares. Datos del regulador chino indican que un 20% de los 1.390 billones de dólares que los bancos concedieron en créditos en 2009 fue a parar al sector inmobiliario. «Actualmente los activos inmobiliarios duplican al PIB, algo que nunca ha ocurrido ni en Estados Unidos, por ejemplo. Los pisos están excesivamente caros», afirmó en entrevista con LA RAZÓN Andy Xie, considerado uno de los economistas más brillantes e independientes de China. Aunque algunos creen que ya estarde, el Gobierno chino ha comenzado a tomar medidas para evitar que se siga sobrecalentando el sector, como elevar el pago inicial en la concesión de créditos para la segunda casa, así como disminuir a lo largo de 2010 el volumen de dinero puesto en circulación por los bancos.

Editorialistas de la principal cabecera de Hong Kong, el «South China Morning Post», creen que el problema seguirá creciendo hasta que estalle, ya que las promotoras inmobiliarias están entre las principales contribuyentes al Estado, desembolsando en torno a 220.000 millones de dólares anuales por adquisición de tierras. De esta cifra, que supone un 5% del PIB chino, los funcionarios corruptos se llevan un buen pellizco, anotó el diario hongkonés.


Occidente y sus cálculos
Algunos analistas chinos niegan que exista una burbuja y aseguran quese trata de un error de percepción provocado por la aplicación desistemas de cálculo y análisis inventados en países occidentales, queno sirven para explicar China. «Desde los años 90 se dice en el extranjero que tenemos burbuja peronunca explota; al revés, los precios suben. En China hay mucha menos tierra per cápita para urbanizar que en Occidente, así que es normal que las casas sean más caras», dijo a LA RAZÓN Dong Fan, director del área inmobiliaria del Centro de Investigación de la Universidad Normal deBeijing. «Además China está urbanizándose ahora, por eso se construye tanto. En el resto del mundo las casas ya están hechas, pero aquí no, aquí se ha empezado hace apenas una década a construir casas modernas. No hay burbuja,sino una gran demanda», agregó.«En China, la riqueza crece tanto que, aunque los precios de las casasse incrementen, los salarios también lo hacen. Además, los ciudadanos chinos ahorran mucho más y son bastante más responsables con su dinero, por lo que no se producirán situaciones de insolvencia como en Estados Unidos recientemente» concluyó.

“七”乐无穷,尽在新浪新版博客,快来体验啊~~~请点击进入~